¡Hola disfrutones!
En este post-video os enseñamos la región de Las Merindades, nuestro secreto mejor guardado de la provincia de Burgos, en Castilla y León.
Empezamos visitando uno de los pueblos más bonitos de España, Puentedey. Lo más espectacular es un enorme hueco que hay en la roca que soporta el pueblo, que hace la forma de un puente, ya que, efectivamente, esa roca-puente une los dos barrios del pueblo. Dedicad un rato a pasear por sus callejuelas, a admirar sus casas solariegas, como el Palacio de la Brizuela, con sus torreones defensivos del siglo XV. Desde lo alto de Puentedey tendréis estupendas vistas de la comarca y de la meseta karstica que lidera Las Merindades. ¿Sabéis que en esta zona hay más de 400 cuevas? De hecho, muchas de ellas están todavía sin explorar!
Al salir de Puentedey merece la pena que paréis a ver la Cascada de la Mea, apenas a 200 m. de un pequeño parking de coches que hay en la carretera. Es muy bonita, teniendo en cuenta que nosotros fuimos en Noviembre y no había llovido mucho. Dicen que lo ideal es visitarla en primavera, la cascada es un espectáculo.
Siguiente parada, el Monumento Natural de Ojo Guareña. Más de 100 kms de cuevas karsticas que podréis visitar (no todo…). Por lo visto, estas cuevas han sido utilizadas por el hombre desde el Paleolítico hasta bien entrada la Edad Media. El recorrido son 45 minutos y termina en la Erminta de San Bernabé, del siglo IX, excavada en la piedra. Un dato que no nos gustó: las entradas no se devuelven, así que no os recomendamos que las compréis por anticipado. Como os pase algo inesperado como a nosotros (nos tocó ser mesa electoral), pierdes el dinero.
Desde el parking de Ojo Guareña salen varias rutas de senderismo, aquí os las dejamos.
Después del paseíto por Ojo Guareña tocaba otro pueblo: Espinosa de los Monteros. Dicen que es la villa con más monumentos de la provincia, después de Burgos Capital. De hecho hay una ruta heráldica para que disfrutéis todos los escudos nobiliarios del pueblo; está claro que Espinosa de los Monteros tuvo mucha importancia desde la Reconquista.
Dicen que Espinosa de los Monteros fue el origen de Castilla. Espinosa fue una de las 7 primeras merindades, que se agruparon para bajar la oveja merina de aquí a Extremadura, con la transhumancia. Esa unión de pueblos con un fin común produjo lo que luego sería el Reino de Castilla, curioso, verdad?
El centro neurálgico de Espinosa de los Monteros es la Plaza de Sancho García, con su ayuntamiento y su zona porticada llena de bares. Muy espectacular es el Palacio de Chiloeches, con un gran escudo heráldico del siglo XVII.
Comimos allí mismo, en uno de los mejores restaurantes de Espinosa de los Monteros: Torre Berrueza. De hecho, la antigual torre medieval de Berrueza se mantiene en muy buen estado como hotel. Enfrente, un restaurante muy acogedor dirigido por una familia, con cocina local y auténtica.
Después de comer tocaba siestecita… volvimos a nuestro alojamiento, El Molino de Butrera. Como veréis en el video, tiene dos zonas: una de casas rurales para parejitas y familias, y otra de campamento para niños. Nosotros estuvimos en la casita llamada El Castaño, una delicia con su chimenea, su cocina equipada, un dormitorio enorme y cómodo… además permiten perretes! La parte del campamento es una pasada, con pequeñas cabañas de madera, ideales para los peques. En Molino de Butrera organizan actividades, tanto físicas tipo multiaventura (arco, canoas…) como otras más educativas (naturaleza, sostenibilidad, geología, flora y fauna…). Muy recomendable.
A 10 minutos andando desde el Molino de Butrera encontraréis la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua. Es románica y tiene algunos detalles muy interesantes, como los capiteles historiados, la escena en huecorelieve de la Adoración de los Reyes y de Adán y Eva. Para entrar a verla, pedidle a Marcos, el dueño del Molino, que os la abra y enseñe. Marcos además es un enamorado de Las Merindades y os explicará muchas cosillas.
Con Marcos nos fuimos a hacer una ruta de senderismo espectacular, El Ventanón. Se trata de un gran agujero en una roca, que permite disfrutar de unas vistas maravillosas de Las Merindades.
Cenamos en La Taxuela, un restaurante que dirige una parejita joven y que tienen mucho arte en la cocina. Mucha atención a la degustación de postres…
En definitiva, ya habéis visto, Las Merindades es un destino perfecto para 4 o 5 días de pleno contacto con la naturaleza, además de aprender de historia, de comer bien… ¡¿qué más queréis?!
No os perdáis, si estáis por esa zona, una visita a Burgos y a su catedral…
Por cierto, ¿os hemos dicho que nos encantaría que os SUSCRIBIERAIS en el canal?
No olvideis seguirnos en NUESTRAS OTRAS REDES SOCIALES, donde colgamos información cada día:
Facebook: https://www.facebook.com/viajandoanuestroaire
Twitter: https://twitter.com/viajandoaire
Instagram: https://www.instagram.com/viajando_a_nuestroaire
Y ya sabes, comparte el video si te ha gustado.
¡Hagamos la Comunidad VNA más grande!
¡Hasta la próxima semana!
© Viajando a Nuestro Aire