¡Hola disfrutones!

En este post-video os enseñamos dos de nuestros pueblos favoritos de las Rías Baixas gallegas: Combarro y Portonovo.

Estuvimos en Combarro en el puente de Mayo de 2024, ya que alquilamos un apartamento en Portonovo y visitamos toda la zona. De hecho, no os perdáis otros posts que subimos, como el de O Grove.

Combarro es un pueblito que se visita en una mañana. Tiene dos calles paralelas a la ría, y alguna calle perpendicular, que forman pequeñas placitas.

Obviamente tenéis que recorrer de principio a fin las calles San Roque y Rúa do Mar. Haréis mil fotos de sus horreos, sus casas de piedra, y podréis parar en los numerosos bares y tabernas que hay para echar un albariño y un pulpito.

Impresiona ver cómo el agua entra bien dentro de las calles y las casas, no sé cómo se pueden conservar tan bien con esa humedad en los cimientos…

Merece la pena que os perdáis por las callejuelas adyacentes, así evitáis las hordas de turistas y veis la verdadera Combarro. Por ejemplo, la Plaza de San Roque nos encantó. Es curiosísimo cómo la piedra del suelo se combina con la de las casas, una preciosidad. Disfrutad también de los cruceiros que presiden casi todas las plazas, muy muy gallego todo.

Al salir de Combarro paramos a ver el Monasterio de Poio. Hoy en día es una hospedería donde podréis pasar unos días de descanso, paz, y a buen precio. Merece la pena que entréis a ver si claustro; ah, a la salida veréis el horreo más largo de España!

Cruceiro en Combarro
Cruceiro en Combarro

Nos había entrado el hambre y paramos en uno de los famosos furanchos que hay por esta zona. En el video os lo contamos en detalle, pero vamos, digamos que antiguamente, en algunas casas se abría el garaje o sótano para vender el excedente de vino de las cosechas familiares y ahora también se da de comer. Suelen ser sitios muy caseros, con poca carta y platos tradicionales gallegos, muy contundentes! Nos encantó el concepto!

Volvimos a Portonovo, donde teníamos el alojamiento. Fuimos a ver la lonja, el monumento a los pescadores, y un poquito más al norte el Mirador de A Peixeira, con una estatua homenajeando a las pescaderas. Desde allí se ve una playa preciosa, Caneliñas.

Monumento a La Peixeira
Monumento a La Peixeira

Volvimos paseando por la calle Rafael Picó, llena de restaurantes y tabernas para disfrutar de buen marisco y pescados a la brasa, en el video os damos algunos nombres. Se nota que Portonovo es un pueblo muy turístico, no solo por algunos edificios ochenteros de dudoso gusto, sino por la oferta foodie. ¿Sabes que Portonovo multiplica por 6 su población en verano?

Playa de Portonovo
Playa de Portonovo

Subimos la colina para llegar a la Ermita de Santa Catalina, del siglo XVIII. Alberga la imagen de la santa, patrona de la ciudad. Por cierto, los 25 de noviembres se celebra una bonita procesión marítima, a ver si venimos alguna vez.

Por la tarde vimos que había un sendero litoral que une Portonovo con Sanxenxo, y nos lo hicimos dando un paseo con Shiva. Son 8 kms super agradables, ya que recorres la playa de Portonovo, el Parque Punta Vicaño y la playa de Silgar en Sanxenxo.

Playa de Sanxenxo
Playa de Sanxenxo

Después de la rutita, otro albariño, otro pulpo con cachelos y a dormir, que al día siguiente íbamos a Cambados.

Por cierto, ¿os hemos dicho que nos encantaría que os SUSCRIBIERAIS en el canal?

No olvideis seguirnos en NUESTRAS OTRAS REDES SOCIALES, donde colgamos información cada día:

Facebook: https://www.facebook.com/viajandoanuestroaire

Twitter: https://twitter.com/viajandoaire

Instagram: https://www.instagram.com/viajando_a_nuestroaire

Y ya sabes, comparte el video si te ha gustado.

¡Hagamos la Comunidad VNA más grande!

¡Hasta la próxima semana!

© Viajando a Nuestro Aire

Estamos en contacto