¡Hola disfrutones!
En este post-video os enseñamos qué ver en Jerez de la Frontera, una de las ciudades más bonitas y con más historia de la provincia de Cádiz.
Aunque Jerez fue fundada por los fenicios, su época más floreciente fue el periodo árabe. En 1264, el rey cristiano Alfonso X la reconquista, hasta nuestros días.
El mejor ejemplo árabe de Jerez de la Frontera es su alcázar almohade, del siglo XII. De hecho es el edificio almohade más antiguo y mejor conservado de España. Posteriormente se le adosó un palacio barroco; ambos los podéis visitar sin reserva.

Mientras estéis con fuerzas, nosotros lo hicimos al principio, lo primero, subir a ver la catedral y el barrio de arriba. La catedral de Jerez es un precioso ejemplo gótico-barroco, del siglo XVII. Merece la pena que entréis a disfrutar de su cúpula octogonal de 40 m. y del cuadro de La Virgen Niña de Zurbarán.
Al salir, fijaos en el campanario: tremendo ejemplo de cómo transformar un minarete árabe en una torre de catedral…

También en el barrio alto pasaréis por varias bodegas de D.O. vino de Jerez. En el video os contaremos en detalle; ya sabéis que la cultura del vino en Jerez la trajeron bodegueros ingleses en el siglo XVIII. Fue una industria tan importante que Jerez de la Frontera fue de las principales ciudades de la época. El primer ferrocarril de Andalucía se construyó de Jerez a Puerto de Santa María, para sacar las barricas a puerto y llevarlas al norte de Europa, donde este vino era tan apreciado.
Os recomendamos que visitéis alguna de las bodegas. Por ejemplo, la de Fundador, la más antigua de Jerez, de 1730.
Nos metemos en el casco viejo; de hecho aparcamos al lado del convento de Santo Domingo, donde se dice que fue la primera misa después de la reconquista. Merece la pena que veáis su claustro gótico. Enfrente, Palacio de Bertemati, barroco, con una preciosa portada y balconada.
Avanzamos por la Calle Ancha, viendo algunos lienzos de la antigua muralla árabe y disfrutando de la esquina del Palacio de Abrantes, ojo…. Llegamos al barrio de Santiago, con su iglesia gótica tan espectacular. También la Iglesia de San Miguel, en pleno barrio gitano y flamenco.

Hicimos una parada en la Plaza del Arenal, para tomar un fino, descansar un poco y luego visitar la antigua alhóndiga y hoy Oficina de Turismo.
Salíamos ya del casco antiguo cuando vinos un bonito edificio circular haciendo esquina. Nos dijeron que se llamaba El Gallo Azul… foto estupenda para Instagram!
Seguíamos con el disfrutonismo habitual, y esta vez tocaba saber algo más sobre los tabancos. Es algo muy jerezano, lo mismo te venden tabaco que loterías, vino a granel o buenas tapas. Os recomendamos el de San Pablo o el de las Banderillas.
Penúltima parada: la Plaza de la Asunción, donde está el antiguo y nuevo ayuntamiento, rodeados de bonitas casas encaladas en blanco con sus rejas negras, tan andaluz…
Tema restaurantes: ¿Os podéis creer que llamamos a 9 restaurantes chulos del centro y ninguno admitía un perro pequeño? Pues no pasa nada, porque encontramos, un poco a las afueras de Jerez, el restaurante Casa Antonio. Magnífica elección como veréis en el video. Camarero estupendo, platos tradicionales, buenos vinos… se nota que es un sitio donde vienen los jerezanos a celebrar sus cosas. Nos encantó, y Shiva tan agusto… perfecto fin de jornada!
No os perdáis, si estáis por esa zona, una visita a Conil o Vejer, merecen la pena…
Por cierto, ¿os hemos dicho que nos encantaría que os SUSCRIBIERAIS en el canal?
No olvideis seguirnos en NUESTRAS OTRAS REDES SOCIALES, donde colgamos información cada día:
Facebook: https://www.facebook.com/viajandoanuestroaire
Twitter: https://twitter.com/viajandoaire
Instagram: https://www.instagram.com/viajando_a_nuestroaire
Y ya sabes, comparte el video si te ha gustado.
¡Hagamos la Comunidad VNA más grande!
¡Hasta la próxima semana!
© Viajando a Nuestro Aire